









En las fotografías de Susana, los paisajes son capturados en su esencia, conservan el espíritu inmaterial de la escena, cada imagen exhibe la espontaneidad y sentir del momento. Una naturaleza aparentemente aleatoria, atestigua los alrededores e inmediaciones de la geografía. Los registros son consigna de lo vivido, de lo que fuimos o pudimos haber sido. La arquitectura de sus archivos vencen al olvido, son una introspectiva que revive lo invisible de la emoción fotografiada.
Susana Villar
San Javier, 1972
Sentir la fotografía
Nació en el campo, en la casa de su abuela y con una partera. Madre de Román. Fotógrafa de profesión, estudió en Santiago la carrera de Fotografía Periodística, eso en los años 90. La verdad es que Susana quería estudiar Cine y de esa inquietud y las faltas de oportunidades que el medio mezquinamente le ofrecía, terminó en el camino de la fotografía y ahí se quedó, enamorada. En Sue siempre existió esa conexión con el lente, de pequeña fue la que sacaba las fotos familiares, por eso no aparece en ninguna. Al volver a la región trabajó como reportera gráfica hasta que la maternidad la llevó a buscar otras formas de ganarse la vida. Hace 10 años que volvió, donde sentía que era su verdadero lugar, y desde ahí no ha parado. El gran hito que la impulsó y empoderó a creer en ella, fue retratar el ramal Talca-Constitución, lo recorrió una y otra vez; a pie, en tren, en auto, hasta que miró tantas veces que logró las imágenes que quería. Así es Sue, una apasionada por lo que para ella es su otra mitad.
Le inspira lo colectivo, lo sublime, lo que emocione, los feminismos, la educación artística y lo que provoque en ámbitos sociales. Para Sue la fotografía es espiritualidad, es intuición; si algo no le hace sentir, entonces no tiene sentido. Su apuesta no pasa por lo técnico, sino por la espontaneidad, por lo sensorial. Sus cámaras son sus aliadas y todas se llaman Yanis (por la Yoplin), está la 1, la 2… y así. Además de todas las iniciativas y exposiciones en las que ha participado, Sue forma parte del colectivo de la Red de Gestoras, Red y Encuentros de Trabajadoras de las Culturas y las Artes, retratando cientos de gestoras culturales nacionales y latinoamericanas; un proyecto personal, que se está trabajando con un gran equipo a nivel nacional y saldrá a la luz en algún momento. Acá en la región es integrante fundadora de la colectiva Cuerpa Fotográfica.
