Inicio

Somos

Fotógrafas

Blog

Contacto

Inicio

Somos

Fotógrafas

Blog

Contacto

Flores sobre el puente
Aborto legal
Chispitas de fuego
Respirar el norte
Legado
Hoy no se fía
Equilibrar
Deshojar
Luz de ciudad
Nunca mas sin nosotras

[volver]

Flores sobre el puente

Flores sobre el puente

Aborto legal

Aborto legal

Chispitas de fuego

Chispitas de fuego

Respirar el norte

Respirar el norte

Legado

Legado

Hoy no se fía

Hoy no se fía

Equilibrar

Equilibrar

Deshojar

Deshojar

Luz de ciudad

Luz de ciudad

Nunca mas sin nosotras

Nunca mas sin nosotras

La fotografía de Gabriela es soporte exploratorio de lo que le rodea, son momentos a resguardar, viajes que transitan por diversos paisajes de su cotidiano; así, el registro de flores es una prolongación de su infancia, que crece entre la vegetación. La doble exposición como técnica forzada, posibilita realidades a contemplar para reconectarse y vincular las imágenes, es un medio discursivo de vivencias e ideales, inscritas en la indagación de lo público a lo identitario.

Gabriela Paz

Linares, 1988

La magia de la cotidianidad

Gabriela Paz (Moya Vargas) es diseñadora gráfica de profesión. Su fotografía se inspira en la cotidianidad, la naturaleza, las plantas y sus micro mundos, ahí cree que pueda venir el pseudónimo que su madre le decía desde pequeña: “Gabycho”, una especie de bicho raro que a ella le encanta.

Sus mundos transitan entre fanzines, collages, materialidades y fotografías análogas; y su propuesta capta un poco de cada uno de estos recursos. En sus registros podemos reconocer la utilización de sobre exposiciones, experimentación, sombras y reflejos.

Siendo una niña exploraba el mundo natural del inmenso patio de la casa familiar en la que creció. Allí, entre flores, una curiosidad incesante y su orgullosa ingenuidad, llega su primera cámara automática, un regalo de su tía abuela que la llevaría a sumergirse en la exploración y captura de estos universos.

Ya en la Universidad, comenzó a utilizar las cámaras de manera profesional, aprendió a revelar y tomó una decisión: se quedó con la análoga. Un “slowphoto” muy al estilo de Gabriela. Para ella la fotografía toma su tiempo y reflexión, y como los recursos en las análogas son limitados y el proceso siempre está lleno de sorpresas, ver el resultado final le parece una hermosa sorpresa.

Gabriela busca sorprenderse de lo cotidiano buscando lo mágico. Aunque también le gusta capturar marchas y protestas, y hasta cuenta de un videoclip de cueca brava realizado con una compañera folclorista en una marcha estudiantil.

También ha disfrutado de experimentar con la luz y el papel con cámaras estenopeicas y guarda una desde sus tiempos de estudiante. Para Gabycho es el proceso de fotografiar lo que más disfruta; ya el compartirlas no ha sido sencillo. Confiesa algo de pudor, porque son procesos súper íntimos. Sin embargo esto está cambiando y de a poco ha comenzado a apreciar el mostrar estos trabajos; en esto le ayudó participar en el ciclo Miradas de Revista Endémica, conocer más fotógrafas maulinas y vincularse de manera segura, desde la admiración y la retroalimentación.

La fotografía ocupa un lugar importante en su vida y hay un relato subjetivo de ellas. Le gusta re mirar lo pasado para tener esta base de confianza y desde ahí ir creando. Siempre vuelve al mundo interior, a lo cotidiano, a su casa familiar; retratando más desde la esencia. Gabriela Paz se empeña en seguir aprendiendo y generar espacios seguros de creación entre mujeres. Es integrante fundadora de la colectiva la Cuerpa Fotográfica.

Gabriela Paz

Otras fotógrafas recomendadas

Maulina, comunidad de fotografía.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART Regional 2021.